Nuestro coqueteo con Cienfuegos fue breve, aquí no llegamos a hacer noche, al disponer de coche de alquiler, lo tomamos como una excursión de un día desde Trinidad.
A tan sólo 1 hora y media de coche de Trinidad, por una carretera en bastante buen estado se encuentra Cienfuegos, la llamada Perla del Sur.
Nuestra parada en Cienfuegos no nos llevó más que una mañana y parte de la tarde, el tiempo no acompañaba mucho, así que no lo exploramos en profundidad, una pena no haber podido disfrutar de uno de sus preciosos atardeceres.
La mejor forma de conocer la ciudad es caminando y prácticamente, así lo hicimos.
QUÉ VER EN CIENFUEGOS:
– Un buen comienzo es por la calle San Fernando, entre la Plaza de Armas y el Paseo el Prado. Este Bulevar es una de las calles más pintorescas y con mayor actividad de la ciudad, es peatonal y con comercios y puestos ambulantes a ambos lados de la calle.
– Plaza de Armas o Parque de José Martí. Llegas a ella siguiendo la calle San Fernando hasta el final. Este parque es uno de los lugares más bonitos y famosos de Cienfuegos, donde encontrarás la Catedral de la Purísima Concepción (entrada gratuita), el Palacio de Gobierno, el Teatro Tomás Terry (su entrada es gratuita) y su famoso Arco del Triunfo.
– Paseo del Prado, una avenida larguísima que cruza la ciudad de norte a sur pasando por el Malecón. Durante sus 2Km de longitud encontrarás la verdadera esencia de Cienfuegos, además de pasar por la puerta de la famosa Heladería Coppelia, una buena oportunidad para probar sus conocidos helados a mejor precio que en la de La Habana, y sin colas.
– Malecón de Cienfuegos. Si puedes visitarlo al atardecer, mejor que mejor, camínalo y llegarás hasta una formación de tierra con forma de lengua, estarás pues, en Punta Gorda. Si eres de los que prefieren no caminar tanto, tienes la opción de llegar hasta aquí en bici-taxi por unos 2-3 CUC el trayecto.
– Punta Gorda. Llegas hasta ella paseando por el Malecón, aquí puedes ver gran parte de la arquitectura neoclásica en forma de mansiones muy bien conservadas, entre ellas el Palacio del Valle.
– Una de las actividades más famosas estando en Cienfuegos, es hacer la excursión que te lleva hasta el Nicho y sus cascadas. Nosotros no la hicimos, ya que preferimos visitar el parque nacional de Topes de Collantes, descubriendo el precioso Salto del Caburní y el Parque del Cubano. La excursión hasta el Nicho suele hacerse en taxi compartido y el coste suele ser unos 40CUC por persona, más coste de la entrada que ronda los 5CUC.
DATOS DE INTERÉS:
– CADECA: Encontrarás una en la calle San Carlos (entre Gacel y Hourruitiner)
– INTERNET: El punto de conexión es el Parque José Martí.
– ETECSA: Encontrarás una tienda para comprar tus tarjetas de conexión a internert en la calle D´Clouet.
– Si quieres negociar y contratar un tour (como para ir al Nicho, por ejemplo) en la Plaza de Armas es donde paran todas las Van turísticas.
– Durante nuestro trayecto en coche desde Trinidad a Cienfuegos, pasado Tatagua y el camping, encontramos un paladar de comida criolla en el que comimos de lujo por 5CUC cada uno. Comida 100% de su huerto y granja, en plena naturaleza, únicamente se acercaban a comer allí locales de la zona. Es el Restaurante La Covacha, lo verás en una pequeña loma, con un puente de madera para acceder hasta el paladar. Te queda a mano derecha si vas en sentido de Trinidad a Cienfuegos. Si pasáis por allí, parad a recargar fuerzas con una buena dosis de comida criolla.
:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
2 comentarios sobre “Cienfuegos”