Panamá

Bocas del Toro, El Caribe Panameño

Bocas del Toro es el archipiélago mochilero del Caribe por excelencia, convirtiéndose en una de las zonas más populares de Panamá y destino muy frecuente para los que visitan Costa Rica por su proximidad.

Visitar Bocas del Toro no estaba dentro de nuestros planes principales, pero como ya he dicho, nuestro itinerario estaba abierto a cambio de planes de última hora, y visitar Panamá fue uno de esos planes de última hora.

He de decir que tuvimos mala suerte a la hora de elegir los días en los que íbamos a visitar Bocas del Toro, pero error nuestro no haber caído en que quizá, ese fin de semana que íbamos a disfrutar de las idílicas playas de Bocas del Toro, iba a ser el fin de semana con mayor número de turistas en la isla de todo el año.

Pues sí, pillamos su  fiesta nacional (3 y 5 de Noviembre, donde ellos celebran su fiesta de independencia) Así que la isla Colón, que es donde elegimos pasar esos días, parecía Benidorm en agosto. Pero bueno, ya no había marcha atrás, así que nos lo tomamos lo mejor que pudimos.

Image-20180310_162517

A la hora de alojarte en Bocas del Toro, debes saber que opciones hay muchas ya que hay varias islas habitadas en Bocas del Toro con distintos precios y nivel de tranquilidad.

Isla Colón es la más grande, marchosa y urbanizada, Isla Bastimento, Isla Solarte o Isla Carenero están menos masificadas y son mejores si lo que buscas es algo más de relax.

Image-20180310_160920

Nosotros elegimos isla Colón, aunque después de nuestra experiencia, yo elegiría cualquier otra de las islas más tranquilas del archipiélago.

Esta isla es la más popular y turística de Bocas, si te alojas en la zona de Bocas Town,  puedes recorrer el centro a pie o en bici.  Dentro de Isla Colón hay varias playas bonitas alejadas del centro como son Playa Estrella o Playa Bluff, a las que puedes llegar en bus.

En Isla Colón debes tener claro que si quieres ambiente y fiesta debes estar en la zona centro de la isla (Bocas Town). Una de las mejores opciones si te gusta el ambiente mochilero y fiesta las 24h del día es el Hostel Selina. Éste es uno de los hostels más populares y económicos de Bocas, en pleno centro y con vistas al mar, ya que cuenta con un muelle privado desde el que salen algunos barcos para las excursiones diarias. Lo mejor de este hotel es la fiesta, algunas noches este lugar ofrece música en vivo, nosotros fuimos a tomar unas cervezas allí por la noche, y la verdad es que es como volver a tus 18 años.

Nosotros nos hospedamos algo alejados del centro, a unos 20 minutos de él andando, en unas cabañas con baño y cocina compartida cada 2 habitaciones, muy económicas y con buena relación-precio, Bocas Cabañas.

Image-20180310_162612

Reservamos en estas cabañas con Booking, así que si quieres 15€ de descuento para tu próxima reserva, pincha a través de este enlace:

https://www.booking.com/s/35_6/394c4d5a

bookingcom

En Bocas del Toro estaríamos de viernes a lunes, así que decidimos hacer dos excursiones para conocer las playas e islas de alrededor.

PRIMERA EXCURSIÓN:

Al día siguiente a nuestra llegada decidimos contratar la excursión que te lleva al famoso Cayo Zapatilla. Después de pasar la tarde anterior comparando tours y precios de las numerosas agencias y hoteles que te ofrecen este tipo de excursiones por el centro de la isla, decidimos contratarlo con  Deepboard Undersea, una empresa fundada por un Español afincado en la isla desde hace años.

Nos ofrecía un tour muy parecido al resto de empresas de la zona, sólo que en lugar de parar en Cayo Zapatilla 1, estaríamos en Cayo Zapatilla 2 (menos turística, según nos dijeron)

La excursión incluía:

– Comienzo de la excursión a las 10.00h y primera parada en una zona de manglares para avistamiento de perezosos.

– Camino a Cayo Zapatilla 2 avistamiento de delfines en Dolphin Bay.

– Llegada a Cayo Zapatilla 2 y Deepborad para luego disfrutar de tiempo libre de unos 2 horas por el Cayo (comida opcional) El Deepboard consiste en agarrarse a una tabla en forma de escudo con un tubo y gafas mientras eres arrastrado lentamente por una lancha.

– A la vuelta snorkel en Cayo Coral (unos 45 minutos) y parada en otra zona de manglares para ver estrellas de mar en el fondo.

– Fin de la excursión a las 17:00h

– Te suministran material para el Deepboard y para el snorkel.

– Guía instructor.

– Coste de 40$ por persona (en esta isla todo se regatea)

La excursión pintaba bien, pero la mala suerte iba con nosotros. El día no acompañaba mucho, y aunque no llegó a llover, apenas vimos el sol. Y lo peor, y de lo que luego nos quejamos al dueño de la empresa, nos tocó un guía instructor que se pasó media excursión durmiendo y la otra media sin hablar, como si estuviera enfadado con el mundo, una vergüenza.

No tuvimos suerte tampoco a la hora de ver delfines, y lo peor fue llegar a Cayo Zapatilla 2, un cayo que te habían vendido como salvaje y sin explotar, tan auténtico que hasta habían grabado una de las temporadas del concurso de Supervivientes allí, y que cuando llegamos estaba lleno de turistas con sus sillas, mesas y sombrillas de playa y sus aparatos de música con Reggaeton a todo volumen.

Las clases de Deepboard fueron de risa, nos pareció tanta pérdida de tiempo, que decidimos saltarnos nuestro turno para hacerlo y aprovechar esas dos horas para explorar la isla en busca de algún rincón tranquilo.

En fin, no nos gustó nada. Puede que fuera de las fechas en las que fuimos, esta excursión sea mejor, pero que no te vendan que te llevan a un cayo virgen cuando aquello está tan explotado con las excursiones como cualquier parte de Bocas.

Visto lo visto, decidimos que el tour que teníamos pensado hacer al día siguiente, sería por nuestra cuenta, y no pagando.

SEGUNDA EXCURSIÓN:

El tercer día en la isla lo dedicamos a conocer Playa Estrella. Para llegar hasta ella habíamos leído que era posible en bicicleta, pero después de hablar con la gente de la zona, lo descartamos, ya que hay que subir y bajar montaña, y si no estás en muy buena forma física puedes llegar muerto.

Para llegar hasta allí la mejor opción es hacerlo en uno de los numerosos microbuses colectivos que salen desde el pueblo de Bocas (Bocas Town), en la Isla de Colón hasta Bocas del Drago, al noroeste de la isla.

El trayecto es de unos 45 minutos y cuesta 2.5$ por persona y trayecto. En la luna delantera del bus verás escrito “Bocas del Drago” y podrás cogerlo en Parque Simón Bolívar.

Image-20180310_160843

La Playa de las Estrellas recibe este nombre por el gran número de estrellas de mar que hay en su costa. Su ubicación, en un apartado rincón del noroeste de la isla Colón, protegido del oleaje que reciben las playas del este, hace que sea una playa totalmente calmada, sin apenas oleaje siendo un lugar ideal para que las estrellas de mar se depositen en su arena y puedas verlas a simple vista.

Tras 45 minutos de trayecto por una carretera llena de curvas y en bastante mal estado finalmente llegas a la playa de Boca del Drago donde nada más bajar del bus, numerosos barqueros se te acercarán para ofrecerte su barca hasta playa de las estrellas.

Nuestra recomendación es que no hagas caso y hagas el trayecto a pie. Es un camino fácil bordeando la costa de unos 10 minutos en total. El sendero no se ve a primera vista, tienes que seguir andando en la misma dirección en la que te dejó el bus (dejando el mar a tu derecha) y meterte entre unas casas, enseguida verás cómo seguir caminando cerca de la orilla hasta que finalmente llegas a playa de las estrellas.

Image-20180310_161904

Nosotros al llegar, sentimos la misma decepción que el día anterior con Cayo Zapatilla, puede que algo menos después de lo visto en el cayo, pero aún así decepcionante. La playa está llena de chiringuitos con la música a todo volumen y las mesas y sillas dentro del agua de la orilla. Al ser fiesta había tanta gente que no sabías donde ponerte sin pisar la toalla del que tenías al lado.

Image-20180310_161535

Estuvimos un rato buscando alguna estrella (que no hay muchas, y no es de extrañar con lo masificado de turistas que está el lugar) y después decidimos quedarnos en una de las playitas que habíamos visto por el trayecto antes de llegar a playa de las estrellas. Allí estuvimos mucho más tranquilos y sin ruido.

Image-20180310_161302

Tras pasar unas horas allí hicimos el camino de vuelta tal cual al de ida.

Conclusiones:

– Si vas a viajar a Bocas del Toro, mírate bien las fechas y evita fines de semana y sobre todo, fiestas nacionales como nos pasó a nosotros.

– Si buscas fiesta y ambiente busca tu hotel cercano al centro de Isla Colón (Bocas Town)

– Si buscas tranquilidad elige unas de las islas cercanas a Isla Colón, como pueden ser  Isla Bastimento, Isla Solarte o Isla Carenero.

– Que no te vendan que este archipiélago está sin explotar y es paradisíaco. Una buena opción si quieres pasar días de playa en Panamá es el archipiélago de San Blas, conocimos a unos españoles que venían de pasar allí unos días, y eso sí que es tranquilidad y paraíso en estado puro.

– Si vas a viajar a Panamá desde Costa Rica, asegúrate bien de tener claro los pasos que debes hacer para cruzar la frontera. Así no habrán sorpresas.

 

:::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::

Image-20180310_161535

3 comentarios sobre “Bocas del Toro, El Caribe Panameño

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s