Y por fin llegamos a Camboya!
El día de traslados fue algo pesado (aunque ni punto de comparación con el de vuelta).
Nosotros nos encontrábamos en Hoi An, así que volvimos hasta Da Nang en taxi (otra vez decidimos no calentarnos la cabeza con autobuses y demás) y nos dejaron en el aeropuerto.
Una vez aterrizas en el aeropuerto de Siem Reap tienes varias opciones para moverte hasta tu hotel (taxi, tuc tuc…) Debes comprar los billetes en una oficina que hay fuera del aeropuerto y te indican con el conductor que debes ir.
Nosotros elegimos ir en Tuc Tuc y nos costó unos 6-7 dólares (Camboya es algo más caro que Vietnam)
Llegamos ya de noche, así que del hotel ya no salimos.
Los Templos de Angkor se ven en dos días, cada día haces uno de los dos recorridos (El largo y el corto)
Hay que tener en cuenta que los pases para poder acceder a todos los Templos no se compran allí mismo.
Las taquillas están a unos 3Km al norte de Siem Reap, en la carretera de acceso principal a Angkor (tanto a la entrada de Banteay Srey como por Kbal Spean, aunque te parezca lioso, los conductores de los Tuc tuc te llevan con los ojos cerrados)
En la actualidad existen 3 modalidades de entrada al complejo de Angkor: pase de 1 día (20 USD), pase de 3 días (40 USD) y pase de 7 días (60 USD). Tener en cuenta que el pase de 3 días te permite utilizarlo a lo largo de una semana, es decir, no tienes que visitar los templos 3 días consecutivos. De la misma manera, el pase para 7 días puedes utilizarlo a lo largo de todo un mes.
Allí mismo te hacen una fotografía digital y te dan tu pase personalizado, con tu foto, tu nombre y apellidos y número de pasaporte. Llévalo siempre contigo y a mano, porque te lo piden continuamente los controladores del recinto.
En cuanto a los Templos tienes varias opciones para visitarlos: contratar excursiones privadas, alquilar una bicicleta y recorrerlos por libre o bien contratar un Tuc Tuc para los dos días
Alquilar una moto en Siem Reap es casi imposible. Nos contaron que la policía tiene una especie de mafia montada para hacerte la vida imposible si te ven conduciendo una, a fin de que acabes muriendo contratando un tuc tuc o una bicicleta. Así que muy a nuestro pesar, se nos acabaron los recorridos en moto en este viaje.
La Bicicleta la descartamos de inmediato. Leí en varios blogs que el calor y la humedad de los templos es incompatible con recorrerlos en bici (puedes morir en el intento) Y así es. Nosotros recorriendo a pie sólo los recintos que visitamos acabamos casi deshidratados pese a toda el agua que bebíamos y a toda la fruta que comíamos.
La opción de la excursión privada también la desechamos (no queríamos gastar tanto dinero y preferíamos ir a nuestro aire sin guías ni tiempos estipulados para las visitas)
Decidimos contratar un Tuc Tuc. Unos amigos que habían estado allí mismo un mes antes, nos comentaron que regatearon hasta contratarlo por 40 dólares los dos días completos. Nosotros conseguimos bajar hasta 30 dólares por los dos días, aunque al terminar la última visita, y viendo la de horas que nos había dedicado el pobre conductor le dimos más de lo acordado.
Negociamos el siguiente recorrido (negociadlo siempre antes de cerrar el trato con el conductor del Tuc Tuc):
- Primer día (Recorrido Largo)
• Preah khan
• Neak Pean
• Ta Som
• East Mebon
• Pre Rup
• Parando a ver el atardecer en Phnom Bakheng. Situado en lo alto de una pequeña colina a las afueras de Angkor Thom. Si decidís ir a verlo tened en cuenta que es un lugar pequeño, en el que caben unas 200 personas, de hecho te dan unos tickets para así llevar la cuenta de los que dejan pasar. Hay que llegar pronto, como unas dos horas antes de que atardezca, coger un buen sitio y prepararte a pasar un calor horrible, rodeado de gente, para por fin ver un atardecer que para nuestro gusto no fue de los más bonitos que vimos en todo el viaje. En definitiva, nosotros no lo aconsejamos.
2. Segundo día (Recorrido Corto)
• Angkor Wat. Para ver el amanecer de los amaneceres.
Nuestro conductor nos recogió en la puerta de nuestro hotel a las 4 de la madrugada. Fuimos de los primeros en llegar a la entrada del recinto, donde hay guardias custodiando una cuerda que te impide pasar hasta que abran.
En pocos minutos pasamos de ser unos 10 turistas, a unos 150. En cuanto apartan la cuerda comienza la carrera para llegar a la primera línea del laguito desde donde se saca la típica foto del ansiado amanecer.
Nosotros pudimos situarnos muy bien, y allí, rodeados de unas 800 personas, fuimos testigos de uno de los amaneceres más bonitos que hemos visto hasta ahora. Tras el amanecer, allí mismo tienes varios puestos de comida para sentarte y tomarte tu merecido desayuno, eso sí, a precio de templos….

Después de ver el amanecer y tomar un buen desayuno en los puestos que hay al lado del estanque de la entrada a Angkor Wat, aprovechamos para visitar sus interiores antes de que aparecieran el resto de turistas (si es que quedaba alguno que aún no hubiera llegado a Angkor Wat)
• Angkor Thom y Bayon
• Ta Keo
• Ta Prohm
• Banteay Kdei
Si al contrario que nosotros, disponéis de más días en Siem Riep, aquí os dejo otros lugares para visitar, que leyendo guías y blogs encontré y que no tenían mala pinta:
• Phom Koulen National Park (Parque Nacional con dos cascadas)
• Banteay Srey
• Thommanon
• Templo de Phimean Akas
• Baphuon
• GLOBO AEROSTÁTICO (Para tener una panorámica de los templos)
• PREAH KHAN (Recorrido por el lago artificial de Baray Reach Dak en bote)
Después de este largo día, lo único que nos apetecía era regresar a nuestro hotel y refrescarnos en la piscina, así que nos despedimos de los templos, nos despedimos de nuestro conductor y dedicamos el resto del día al relax (que falta nos hacía)
Por cierto, nuestro hotel fue el Chronicle Residence & Spa. Un hotel muy nuevo, con habitaciones amplias, y cama gigantesca. Piscina relajante pero desayuno algo flojo. Aún así una gozada haber estado allí.
Lo contratamos a través de Booking y si quieres 15€ de descuento accede desde este enlace 😉
https://www.booking.com/s/35_6/394c4d5a
::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::::
5 comentarios sobre “Siem Reap y los Templos de Angkor”